Inicio
Noticias
Municipios
Así lo informó el Ministerio de Transporte bonaerense, que gestiona Jorge D'Onofrio. Seguridad Vial registró a solo 6 conductores que dieron positivo de alcoholemia en 1867 test realizados en toda la Provincia.
Entre las 9 y las 10 circularon 2.362 vehículos por el peaje Samborobom. En muchas regiones de la provincia de Buenos Aires se registran lluvias por lo que las autoridades viales recomiendan a los conductores que circulen conprecaución.
Patricio Pro es el presidente de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios. Sesenta localidades de la Provincia reclaman su independencia y aseguran que son discriminados económicamente por las cabeceras de las comunas. “Para hacer cualquier trámite municipal de Sierra de los Padres, tenés que ir a Mar de Plata”, explicó quien lidera la agrupación surgida en 2004 en esta entrevista con LaNoticia1.com. Cómo hizo Lezama para independizarse de Chascomús. Qué debe hacer el pueblo que busca su autonomía.
Desde el gremio que nuclea a los trabajadores estatales bonaerenses solicitaron al Ministerio de Trabajo provincial la reapertura de la paritaria. El pedido llega tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor de marzo del 7,7 %. El sindicato llamó a "sostener una paritaria viva para actualizar el salario rápidamente".
Mercedes celebra la 23º Fiesta Nacional de la Torta Frita. Berisso organiza una vez la Fiesta de la Cerveza Artesanal 2023. Además habrá actividades en Coronel Suárez, San Vicente, Burzaco, Suipacha, Luján, Capitán Sarmiento, Mar del Plata, Brandsen, Pehuajó, General Rodríguez, Monte Hermoso, Villarino, Avellenada y Quilmes. También la agenda del Instituto Cultural bonaerense con teatro, música, muestras y recorridas.
Se confirmó la extensión hasta el 31 de octubre. El decreto comprende a los partidos de General Pinto, Marcos Paz, Cañuelas, General Belgrano, 25 de Mayo, Las Flores, Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Campana, Exaltación de la Cruz, General Arenales, Junín, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Brandsen, Chascomús, General Las Heras, General Paz, La Plata, Luján, Magdalena, Pila, Punta Indio, San Vicente, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Monte, Roque Pérez, Navarro, Suipacha, Nueve de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, General Rodríguez, Pergamino, Maipú, Ayacucho, Castelli, Dolores, General Guido, Rauch, Lezama, Laprida (circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII), General Lavalle, Tordillo, Necochea, Zárate y Saladillo.
Se trata del horario del último servicio. “Esto debe contar también con la colaboración de los propios estudiantes, que en algún caso van a tener que determinar o pedir salir un poco antes”, indicó el intendente Alejandro Federico tras conversaciones mantenidas con la empresa TALP.
De las 22 paradas 14 están dentro de la Provincia. Los valores de los pasajes arrancan en los 4900 pesos y el tiempo estimado del trayecto es de 28 horas.