Inicio
Noticias
Municipios
LaNoticia1.com tuvo acceso al proyecto del Presupuesto 2019 impulsado por la Gobernadora. Según pudo saber este medio, la Provincia tiene previsto destinar partidas por 1000 pesos para distintas obras de infraestructura en 40 municipios. Algunas de ellas son de gran envergadura, como la construcción de edificios, viviendas y la ampliación de cloacas y agua potable. Los intendentes peronistas, los más perjudicados.
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, envió a la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto para 2019, el cual prevé gastos en trabajos por municipios por $ 28.617.951.176, de un total de más de $ 929.000 millones. La iniciativa fue duramente cuestionada por la oposición a raíz del fuerte recorte de fondos para obras en los distritos.
El kirchnerismo fustigó la iniciativa y en ese sentido, la presidenta del bloque de Senadores de Unidad Ciudadana, Teresa García, aseguró que "la gobernadora presentó un presupuesto a la medida del Fondo Monetario, que es lo que le pidió Macri". "Es lamentable que no haya defendido a las familias de la Provincia y haya permitido este ajuste", subrayó la legisladora.
Por su parte, el Ministro de Infraestructura bonaerense, Roberto Gigante, no la pasó nada bien en su visita a la Legislatura donde debió asistir para explicar el plan de obras públicas. El funcionario de María Eugenia Vidal recibió una catarata de críticas desde distintos bloques por los escasos fondos que la provincia girará a los municipios para la ejecución de obras durante el 2019.
Presupuesto 2019 Por Municipio by on Scribd
Todo por mil pesos
LaNoticia1.com tuvo acceso al listado de proyectos por partido diagramado en el Presupuesto 2019 que el ejecutivo bonaerense giró al Senado y en la letra chica del documento se puede advertir una situación insólita: Desde la Provincia tienen previsto destinar partidas por $ 1000 pesos (sí, mil pesos) para distintas obras de infraestructura en al menos 40 municipios.
Mientras que para algunos trabajadores mil pesos les significa realizar apenas un puñado de compras en el supermercado, para el Gobierno de la Provincia ese monto parece suficiente para llevar adelante obras de gran envergadura, como la construcción de edificios, la edificación de viviendas y la ampliación de la red de cloacas y agua potable en algunos distritos.
Entre los puntos más insólitos de estas irrisorias partidas, podemos encontrar que el Presupuesto confeccionado por el Gobierno bonaerense pretende destinar mil pesos para la construcción del edificio del Instituto de Ciencias Forenses de Mar del Plata, una morgue modelo de alcance regional que desde hace años permanece cerrada aguardando la conclusión de su etapa final.
Cabe recordar que a pesar de pertenecer a Cambiemos, el Intendente Carlos Arroyo le ocasionó más de un dolor de cabeza a la Gobernadora, quien desde hace tiempo no oculta su disgusto con la gestión y las declaraciones del exmilitar. En ese sentido, la mandataria ya eligió a "su" candidato para 2019, Guillermo Montenegro, con quien se muestra cada vez que visita la ciudad "Feliz".
Otros de los ítems más llamativos son la partidas por mil pesos asignadas para la construcción de viviendas en la Ribera del Arroyo Morón, en Hurlingham, y de reasentamientos en Paso del Rey y Catonas, en Moreno, municipios gestionados por los intendentes "Juanchi" Zabaleta y Walter Festa respectivamente, ambos electos por el FPV y cercanos a Cristina Kirchner.
El municipio más perjudicado: A Saavedra le asignaron mil pesos en obras para todo el año
Sin dudas, el que peor suerte corrió fue el Intendente kirchnerista del municipio bonaerense de Saavedra, Hugo Corvatta, que según se desprende del Presupuesto 2019 enviado a la Legislatura, solamente recibirá mil pesos en concepto de obras de Infraestructura para todo el año en su distrito, lo que significa un promedio de apenas $2,73 por día (Sí leyó bien, 2 pesos con 73 centavos).
Consultados por LaNoticia1.com, desde el Gobierno municipal de Saavedra aclararon que "este presupuesto asignado para la ciudad no fue oficializado desde la Provincia porque recién se encuentra en la Legislatura". Sin embargo, confesaron que "el trascendido" por el envío de una partida única de mil pesos para todo el año "ya nos había llegado y nos sorprendió a todos".
"Desde que estamos en el Gobierno no recordamos un caso igual en otros años, donde el presupuesto asignado para obras es casi nulo", remarcaron. Sin embargo, desde la Comuna confían que si bien están al tanto de que "la Provincia no tiene obras proyectadas en el distrito para el 2019", algunos fondos provinciales puedan llegar a través de "convenios por fuera del Presupuesto".
No obstante, las fuentes consultadas por LaNoticia1.com detallaron que "en Saavedra hay una escuela levantada por Provincia que ya no figura en el presupuesto porque está finalizada". "Lo mismo ocurre con la Ruta 67, en el tramo que va de Suárez a Puán y que pasa por Pigüé. Esa obra históricamente estuvo en los presupuestos pero ya no aparece porque se terminó", aclararon.
Los del Frente Renovador tampoco se salvaron
Dentro del proyecto enviado a la Legislatura, el Presupuesto 2019 también prevé una partida de tan solo mil pesos para viviendas en la Ribera del Arroyo Las Tunas, en el partido de Tigre que gestiona Julio Zamora. Se trata del bastión del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien ya suena como uno de los candidatos del peronismo de cara las elecciones del 2019.
Los escasos fondos que Vidal pretende girar a algunos distritos también afecta al partido bonaerense de San Fernando, gestionado por el intendente massista Luis Andreotti, uno de los que mejor imagen tienen en la Provincia. Allí, la Gobernación buscará enviar mil pesos para obras de desagües cloacales en los barrios San Jorge, Presidente Perón y San Martín.
Qué respondieron desde la Provincia a LaNoticia1.com
Consultados por LaNoticia1.com, desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires admitieron que las 40 partidas por un monto de mil pesos que aparecen en el proyecto del oficialismo, "son obras que están priorizadas pero que actualmente no pueden ejecutarse porque -ante la falta de presupuesto- no hay dinero para hacerlas".
"Las obras se cargan en el Presupuesto con montos menores para que cuando aparezcan fondos provenientes de otra parte, se puedan agilizar los tiempos y la dinámica de la administración", explicaron desde el Ministerio, subrayando que de esa forma, las tareas no sufren ningún tipo de demoras y pueden "comenzar cuanto antes".
"Al tener las obras cargadas en el Presupuesto, en el caso que ingresen nuevos fondos se ahorra un montón de tiempo en el proceso administrativo", reconocieron a LaNoticia1.com desde la cartera que conduce el Lic. Roberto Gigante. En ese sentido, desde el Gobierno bonaerense expresaron que en el Presupuesto, una obra de mil pesos "no modifica nada".
Cabe recordar que actualmente en la provincia de Buenos Aires hay expectativa sobre el reclamo al Gobierno nacional por los 19 millones de pesos en compensación por el Fondo del Conurbano. "En el caso de que lleguen a ingresar esos fondos, por ejemplo, ya tenemos las obras cargadas en el Presupuesto para comenzar las tareas cuanto antes", explicaron.
Todas las obras por mil pesos previstas en la Provincia
Azul:
Baradero:
Benito Juárez:
Bragado:
Brandsen:
Cañuelas:
Carmen de Areco:
Coronel Rosales:
Coronel Pringles:
Chacabuco:
Chascomús:
Florentino Ameghino:
General Alvarado:
General Arenales:
General Paz:
General Pueyrredón:
General Rodríguez:
San Martín:
Hurlingham:
Ituzaingó:
Lezama:
Lobería:
Maipú:
Malvinas Argentinas:
Merlo:
Monte:
Moreno:
Morón:
9 de Julio:
Pergamino:
Rauch:
Rojas:
Saavedra:
Salto:
San Fernando:
San Miguel:
Tigre:
Tornquist:
Tres Arroyos:
Villa Gesell: