Inicio
Noticias
Municipios
Habrá 4.510.226 electores habilitados en 12.338 mesas. Se vota por 15 diputados provinciales y 24 intendentes. Kicillof busca repetir en la Primera Sección el resultado de las PASO, cuando se impuso por amplio margen por sobre Vidal. Los candidatos a diputados provinciales del Frente de Todos también vienen de ganar la región en agosto y quieren ratificarlo este domingo. En distritos de Cambiemos como Tres de Febrero, Campana, General Rodríguez, Luján, Morón, Pilar y San Miguel hay preocupación y el peronismo podría recuperarlos.
La Primera Sección electoral está compuesta por 24 municipios, se ubica 3º en cantidad de votantes dentro de la Provincia de Buenos Aires y pone en juego 15 bancas en la Cámara de Diputados de la Legislatura. Cada uno de los distritos elige sus candidatos a Intendente, concejales y consejeros escolares. Este domingo habrá 4.510.226 electores habilitados en 12.338 mesas.
Durante las PASO, Axel Kicillof dio la sorpresa y se impuso por amplio margen por sobre María Eugenia Vidal en una región que en 2017 se tiñó de amarillo. Los candidatos a diputados provinciales de Todos también triunfaron en la Primera Sección, donde la tijera fue una de las grandes protagonistas durante las primarias de agosto.
En distritos como Tres de Febrero, Campana, General Rodríguez, Luján, Morón, Pilar y San Miguel hay preocupación. Los municipios que hoy son conducidos por Intendentes de Cambiemos podrían cambiar de color político a partir de diciembre si es que este domingo se repiten algunos resultados de las PASO y se confirman algunas tendencias proyectadas por los especialistas.
Gobernación:
En una elección inesperada para la región, durante las PASO el candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof, se impuso en la Primera Sección electoral con el 48% de los votos, quedando bien posicionado para las elecciones generales de este domingo. La mandataria María Eugenia Vidal, que encabezó la boleta de Juntos por el Cambio, obtuvo el 32% de los votos y vio seriamente comprometida sus posibilidades de mantener su cargo en octubre, por lo que apeló a tomar distancia de Mauricio Macri y afianzar su vínculo con los distritos que la empujaron a la victoria en 2015. En tal sentido, la mandataria recorrió todos los municipios de la Primera y cerró su campaña con un multitudinario acto en el estadio de Platense, en Vicente López. Eduardo "Bali" Bucca, de Consenso Federal, obtuvo apenas el 5% durante las primarias en esta región y apostó a una campaña austera. Sin embargo, a diferencia de sus contrincantes, fue el único que ofreció una plataforma de propuestas concretas para las problemáticas de la zona norte de la provincia de Buenos Aires
Diputados Provinciales:
Hay mucha expectativa por la votación de este domingo y por como quedará conformada la Legislatura Bonaerense en base a los candidatos que ofrece la Primera Sección. Cabe recordar que durante las PASO, las boletas de once partidos políticos estuvieron en el cuarto oscuro postulando a sus candidatos para diputados provinciales. El Frente de Todos se impuso en las primarias y con el 48,40% de los votos logró derrotar a Juntos por el Cambio que sacó 31.50%.
En la lista de candidatos del Frente de Todos aparece en primer lugar José Pérez -secretario de Gobierno de José C. Paz- y en segundo puesto Malena Galmarini, que finalmente desistió de ir por la intendencia de Tigre y le dejó ese mandato al actual jefe comunal, Julio Zamora. Dentro del Frente Juntos por el Cambio, la nómina de candidatos a diputados está encabezada por Alex Campbell - Subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia y concejal en San Fernando- y Verónica Barbieri - actual diputada provincial y presidenta de la Agrupación juvenil "Jóvenes PRO" de la provincia de Buenos Aires-.
La alianza Consenso Federal, que en las PASO obtuvo casi un 5.90% de los votos, lleva como candidato a primer diputado provincial al abogado oriundo de San Martín, Fernando Oscar Rozas, mientras que la letrada Vanesa Elena Temporetti aparece en la segunda posición. En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que en agosto se ubicó en cuarto lugar con un 3,70% lleva como candidato a un viejo conocido del mundo gremial. Se trata de Rubén Darío "Pollo" Sobrero, el dirigente de 58 años que es líder del cuerpo de delegados de la línea del ferrocarril Sarmiento. En la lista aparece acompañado por Florencia Sarmiento Laspiur.
Intendencias:
Tres de Febrero:
Diego Valenzuela no la tiene nada fácil. El Intendente de Cambiemos, que busca la reelección representando a Juntos por el Cambio, viene de ganar las PASO con el 34.60% de los votos pero teme que el Frente de Todos le pueda dar vuelta la elección. Por eso, durante la campaña promovió el corte de boleta, en una estrategia para municipalizar la elección y despegarse de las políticas económicas del presidente Mauricio Macri. Además, por si fuera poco, el alcalde debió afrontar el cierre de la planta de la empresa Zanella en Caseros, lo que le ocasionó más de un dolor de cabeza. Juan Debandi, que se impuso en las internas del kirchnerismo con el 24.70%, espera recibir el apoyo de todo su espacio político con el que sueña ganar las elecciones del domingo. Prácticamente sin chances llega Juan Pablo Zaragoza, de Consenso Federal, que en las PASO apenas arañó el 4,90%.
Campana:
El Intendente Sebastián Abella -electo por Cambiemos- va por la reelección representando a Juntos por el Cambio. El jefe comunal viene de alcanzar un triunfo en las PASO al obtener un 44,60% de los votos y centró su campaña advirtiendo sobre las consecuencias del avance de La Cámpora. El Frente de Todos, que cerró la unidad detrás del doctor Rubén Romano y no tuvo internas, alcanzó un 35% en las primarias y promete dar pelea en el municipio. Cabe recordar que durante las PASO el corte de boleta fue protagonista en este municipio, donde Axel Kicillof se impuso con el 43% de los sufragios. Por eso el candidato a gobernador visitó la ciudad en los últimos días, con el objetivo de sellar su triunfo definitivo ante María Eugenia Vidal en esta Comuna.
Escobar:
En esta Comuna la elección parece estar prácticamente definida. El Intendente Ariel Sujarchuk fue una aplanadora en las PASO y su boleta del Frente de Todos arrasó con el 61.07%. Durante la campaña, el jefe comuna recibió las visitas de Axel Kicillof y Sergio Massa y hasta otorgó uno de los bonos más altos de la Provincia con el objetivo de abrochar su victoria definitiva. Por el contrario, el candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Costa, llega muy debilitado a las elecciones de este domingo luego de haber alcanzado un 21.08% en las primarias.
General Las Heras:
El Intendente del Frente Renovador, Javier Osuna, se perfila para alcanzar la reelección luego de haber triunfado en las PASO con el 54.80%. Esta semana, el candidato del Frente de Todos recibió la visita de su líder político, Sergio Massa, quien llamó a votar nuevamente por el jefe comunal. Adrián Valerga, de Juntos por el Cambio, sabe que tiene una parada complicada, sobre todo teniendo en cuenta que el 27.80% que sacó en las PASO parecen insuficientes para dar batalla este domingo.
General Rodríguez:
En este distrito podría darse un cambio de color político si este domingo se repiten los resultados de las PASO. La elección promete estar pareja ya que el intendente de Cambiemos, Darío Kubar, viene de quedar segundo en las primarias con el 33.60% de los votos. El candidato de Juntos por el Cambio centró su campaña en la educación, inaugurando aulas y establecimientos educativos. Mauro García, del Frente de Todos, se impuso en agosto con el 39.90% y sueña con sumar los más de 10 puntos alncazados por José Luis Benítez, su contrincante en las internas del kirchnerismo.
General San Martín:
Gabriel Katopodis, que gestiona el municipio desde 2011, confía en alcanzar una nueva reelección luego de obtener un 50.90%en las PASO. El Intendente peronista y candidato del Frente de Todos fue uno de los alcaldes más combativos de esta campaña y uno de los más críticos del Gobierno de Mauricio Macri. Desde Juntos por el Cambio intentaron instalar a Santiago López Medrano como candidato pero el 28.70% logrado en agosto no les da muchas esperanzas para este domingo.
Hurlingham:
Juanchi Zabaleta, del Frente de Todos, alcanzó el 51.70% en las PASO y este domingo buscará su primera reelección. En agosto, el propio alcalde se mostró sorprendido por la abultada diferencia obtenida y sostuvo que este triunfo "nos hace poner el oberol para iniaciar una nueva etapa en Hurlingham y en Argentina". Lucas Delfino, el postulante de Juntos por el Cambio, sacó un 27.90% en las primarias y parece estar muy lejos de poder dar vuelta la historia.
Ituzaingó:
Se trata de uno de los municipios que aún está comandado por uno de los históricos barones del conurbano: Alberto Daniel Descalzo. El Intendente peronista que ocupa el cargo desde 1995, se postula nuevamente como candidato a jefe comunal y en estas PASO obtuvo el 42% de los votos. Por el frente Juntos por el Cambio se presenta el edil Gastón Di Castelnuovo, quien en agosto sacó el 30% de los sufragios.
José C. Paz:
El alcalde peronista Mario Ishii va por una nueva reelección encabezando la boleta del Frente de Todos tras obtener el 54% de los votos en estas PASO. Su principal contrincante es Ezequiel Pazos, candidato del Frente Juntos por el Cambio, quien en estas primarias alcanzó apenas el 21%, lo que hace pensar que este domingo no habrá grandes sorpresas en la Comuna.
Luján:
El Intendente Oscar Luciani (Cambiemos) no buscará su tercer mandato al frente del municipio. Dentro de Juntos por el Cambio hubo dos candidatos para sucederlo pero Fernando Casset se impuso en las internas con el 21%. Leo Boto también viene de ganar las internas del Frente de Todos y terminó siendo el candidato más votado del distrito en las PASO, quedando bien parado de cara a las generales de este domingo.
Malvinas Argentinas:
El Intendente Leonardo Nardini -quien apoya la fórmula integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner- busca la reelección representando al Frente de Todos y en las PASO de agosto arrasó con el 59% de los votos. Jesús Cariglino -ex jefe comunal del distrito- aparece como uno de los principales contrincantes encabezando la boleta de Juntos por el Cambio aunque en las primarias solo obtuvo el 24% de los sufragios y sus posibilidades parecen estar complicadas para este domingo.
Marcos Paz:
El alcalde Ricardo Curutchet, quien ocupa ese cargo desde 2003, apoya la candidatura de Alberto Fernández a la Presidencia y en las primarias de agosto alcanzó el 37.50%, quedando bien posicionado para las elecciones generales de este domingo. Juntos por el Cambio definió su candidato en estas PASO: Anabel Arboledas venció a Javier Prida y será la candidata del macrismo. La postulante viene de obtener un 11.10% en las primarias y quedó muy lejos de poder aspirar a dar vuelta la elección.
Mercedes:
En esta Comuna el corte de boleta fue protagonista durante las PASO. El jefe comunal Juan Ignacio Ustarroz, que en 2015 sucedió al histórico intendente Carlos Selva, busca su reelección encabezando la boleta del Frente de Todos. En una aplastante elección durante agosto alcanzó el 57% de los votos. Por su parte, Julia De Paola representa la lista de Juntos por el Cambio y obtuvo el 30%. A contramano de la elección a Intendente, María Eugenia Vidal se impuso en las primarias como candidata a gobernadora con más del 40% de los sufragios y por eso, en el inicio oficial de la campaña, la mandataria encabezó un acto en esta ciudad, en lo que se leyó como una suerte de gesto de agradecimiento.
Merlo:
En este distrito la situación ya está prácticamente definida. Pese a que el alcalde Gustavo Menéndez fue anfitrión del primer acto de campaña de la fórmula Alberto Fernández - Cristina Kirchner, curiosamente debió competir en las PASO frente a los otros candidatos del Frente de Todos: Jorge Luis Sartori Polini y Raúl Othacehé, quien ya fue jefe comunal en ese distrito. En agosto, Menéndez fue el candidato más votado de Merlo, se impuso en la interna de Todos y también superó de manera aplastante (46,70%) a los candidatos de Juntos por el Cambio, que definió su candidato en internas: David Zencich. El postulante del macrismo viene de arañar un escueto 9.80% y ni siquiera un milagro podría darle esperanzas para este domingo.
Moreno:
El jefe comunal kirchnerista Walter Festa, que en 2015 le puso fin al gobierno de Mariano West en el distrito, perdió las internas de las PASO frente a Melina Fernández, quien será la candidata en octubre. En contraposición, la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio, presenta una única lista encabezada por Aníbal Asseff, que en las primarias de agosto se quedó con el triunfo al alcanzar 19,10%. El temor del candidato macrista es que la postulante de Todos reúna los votos de las 7 listas peronistas que compitieron en agosto, lo que significaría un duro revés ya que se traduciría en un 60% del electorado.
Morón:
El alcalde macrista, Ramiro Tagliaferro busca la reelección encabezando la boleta del oficialismo sin embargo en las PASO los resultados que obtuvo no fueron los mejores. Lucas Ghi se impuso ante Oscar Solito Sayago en la interna del Frente de Todos y hasta le sacó 8 puntos al Intendente de Juntos por el Cambio. El exintendente llega confiado a las elecciones de este domingo.
Navarro:
Con 17 mil habitantes, Navarro es uno de los municipios menos poblados de la Primera Sección y por eso solamente hubrá tres listas el domingo. El Intendente Santiago Magiotti, que representa al Frente Todos, busca la reelección encabezando la nómina del Frente de Todos. En las primarias de agosto, el alcalde se impuso con 6319 votos. Alfredo Castellari, exintendente de Navarro que encabeza la boleta de Juntos por el Cambio, quedó en segunda posición con 4172 y buscará dar vuelta el resultado. Juan Carlos Terrile, solo obtuvo 209 sufragios en las PASO y en estas elecciones llega sin chances.
Vicente López:
El Intendente Jorge Macri busca su tercer mandato y en el búnker de Juntos por el Cambio ya preparan los festejos. En las PASO, el alcalde oficialista le sacó una diferencia de 28 puntos al candidato del Frente de Todos, Lorenzo Beccaria. El alcalde del PRO, que fue anfitrión del cierre de la Gobernadora María Eugenia Vidal en el estadio de Platense, se encamina hacia un nuevo triunfo. Por su parte, el postulante peronista sabe que compite en un distrito más que difícil para el PJ, por eso centró su campaña apuntando contra las excepciones al código de ordenamiento urbano que permitieron la construcción de nuevas torres en la ciudad.
Pilar:
El jefe comunal de Cambiemos, Nicolás Ducoté, que busca la reelección encabezando la lista de Juntos por el Cambio, recibió un duro golpe en las PASO. Es que el concejal y candidato del Frente de Todos, Federico Achával, ganó en agosto con el 46.10% de los sufragios y todo indica que podría arrebatarle el cargo en las elecciones de este domingo.
San Fernando:
El Intendente massista Luis Andreotti no compite por su reelección ya que le cedió el lugar a su hijo, el diputado provincial Juan Andreotti, El candidato del Frente de Todos obtuvo un arrollador triunfo con el 57,80% de los votos, gracias a la buena imagen de gestión que dejó su padre. Su principal rival es Agustina Ciarletta, la concejala de Cambiemos que encabeza la boleta de Juntos por el Cambio. Durante las primarias, la abogada sacó el 24.26% y la posibilidad de que pueda dar vuelta la historia es prácticamente nula.
San Isidro:
El jefe comunal Gustavo Posse, que ocupa el cargo desde 1999, va por una nueva reelección representando la lista de Juntos por el Cambio. El histórico alcalde viene de imponerse con el 40% de los votos en las primarias y desde su entorno confían que lograrán el triunfo en una elección cómoda. Marcos Hilding Ohlsson, de Convocación Cívica Cambia San Isidro, viene de sacar el 20% de los sufragios en las PASO y busca hacerle fuerza el domingo. El candidato del kirchnerismo, Federico Gelay, viene de ganar las internas del Frente de Todos en agosto pero sus posibilidades para este domingo son mínimas, teniendo en cuenta que San Isidro es un municipio esquivo para el peronismo.
San Miguel:
En este distrito hubo mucho corte de boleta durante las PASO. Mientras Axel Kicillof ganó como candidato a gobernador con el 47% de los votos, Juntos por el Cambio se impuso en la categoría Intendente con la postulación de Jaime Méndez. "Franco" La Porta ganó la interna del Frente de Todos en agosto y este domingo buscará revertir la diferencia de 9 puntos que lo alejó de la victoria.
Suipacha:
Con tan solo 9 mil pobladores, es el municipio con menor cantidad de habitantes de la Primera Sección. El alcalde Alejandro Federico de Juntos por el Cambio va a por la reelección y llega confiado a este domingo porque en las primarias ganó con el 35% de los votos. En el Frente de Todos, Claudio Carrasco ganó la interna en agosto y se presenta como el candidato del peronismo que buscará hacerle fuerza al jefe comunal.
Tigre:
Luego de conseguir la aprobación de su espacio y de que Malena Galmarini se postule a diputada provincial, finalmente el Intendente Julio Zamora buscará la reelección encabezando la lista del Frente de Todos. En estas PASO, el alcalde consiguió un aplastante triunfo con el 51% por sobre su gran rival, Segundo Cernadas, el actor que lidera la nómina de Juntos por el Cambio y que apenas sacó el 28% en agosto. Muchos dan la elección como definida y casi nadie apuesta por una sorpresa para este domingo.