Inicio
Noticias
Municipios
Se redujeron un 35% las personas que residen en hospitales neuropsiquiátricos. Así lo indicó la subsecretaria de Salud Mental. Detalló también otros avances en el marco del Programa Buenos Aires Libre de Manicomios.
El Gobierno de la Provincia expuso ante un comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los avances en materia de desmanicomialización. La presentación estuvo a cargo de la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud de la cartera sanitaria bonaerense, Julieta Calmels.
En el marco del Programa Buenos Aires Libre de Manicomios y en respuesta a la evaluación que el organismo internacional realiza en los países adheridos a la Convención, Calmels brindó detalles de los avances en la materia ante el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
“En el marco de una Provincia con características desiguales y heterogéneas, con el 38% de la población total del país, entendemos que la reforma en salud mental que impulsamos es inédita en la historia de nuestro país, fundamentalmente por la magnitud y los cambios que se propone", expresó la funcionaria.
En su cuenta de Twitter, la subsecretaria explicó que se detalló “el proceso de reforma, ampliación del sistema de salud y de construcción de apoyos para la vida en la comunidad que realiza nuestro ministerio y otros organismos provinciales”.
En esa línea, relató la experiencia en cuatro neuropsiquiátricos provinciales, donde al inicio de la gestión vivían más de 1800 personas. "Un 42% estaba institucionalizada sin criterio de internación y con tiempos de estadía de más de diez años", aseguró.
“Se ha reducido un 35% las personas que residen en los pabellones de crónicos de los hospitales neuropsiquiátricos, y hay 632 externadas bajo un modelo de apoyos en 181 casas asistidas para la vida en comunidad, donde las personas usuarias pueden desarrollarse y vivir dignamente", remarcó Calmels.