22/06/2023 18:56 Hs.
Ministerio de las Mujeres envió delegación a Jujuy: La UCR dijo que "miente" y que hizo silencio con el caso Cecilia

Tras la represión, el Ministerio presentó el domingo dos escritos ante el juez de control de turno y el fiscal para "manifestar preocupación y solicitar información respecto a la salud, condiciones de detención de las mujeres y LGTBI+ detenidas". En respuesta el comité de la UCR nacional dijo que dicho ministerio "miente" en un comunicado difundido y que "no hay personas menores de edad detenidas". "Lejos de su preocupación quedan las policias lastimadas, las emprendedoras de turismo que lo perdieron todo", manifestaron.

A- A A+

Un equipo interdisciplinario del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad interviene desde el domingo en la provincia de Jujuy para relevar la situación, brindar asesoramiento y contención a mujeres y LGBTIQ+. En ese contexto, el comité de la UCR que preside el jueño Gerardo Morales le contestó.

Desde la cartera que encabeza Ayelén Mazzina señalaron que mujeres y personas LGBTIQ+ "sufrieron la represión de las manifestaciones contra la reforma constitucional".

"Debido a la preocupante situación que se vive en Jujuy y la violencia ejercida contra la ciudadanía que se manifiesta en rechazo a la reforma constitucional en dicha provincia, los equipos interdisciplinarios de este Ministerio continúan trabajando en el asesoramiento y acompañamiento integral a mujeres y LGTBI en Purmamarca, Tilcara y San Salvador de Jujuy", indicó un comunicado del Ministerio.

El Ministerio presentó el domingo dos escritos ante el juez de control de turno y el fiscal para "manifestar preocupación y solicitar información respecto a la salud, condiciones de detención de las mujeres y LGTBI+ detenidas".

Asimismo "se manifestó preocupación por las personas que permanecían con paradero desconocido tras el operativo policial desarrollado con un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, en contra de la ley vigente en Argentina y los estándares internacionales que regulan la materia. Así mismo, se solicitó el esclarecimiento de los hechos y la legalidad del accionar policial".

En respuesta el comite de la UCR nacional dijo que dicho ministerio "miente" en el comunicado difundido y que "no hay personas menores de edad detenidas". "Lejos de su preocupación quedan las policias lastimadas, las emprendedoras de turismo que lo perdieron todo, las expectativas de miles de gastronómicas. las guias de la Quebrada, las jefas de hogar que preveían aumentar sus ingresos, las diputadas y las constituyentes que vieron destruido su lugar de trabajo", asegura.

Además le cuestionó  el "silencio protegiendo el encubrimiento del gobierno chaqueño" en el caso Cecilia Stryzowski.

Comunicado, UCR

El Comité Nacional de la UCR responde al ministerio de Mujeres, Género y Diversidad

En Chaco. la familia Sena, ligada al poder del gobernador Capitanich y del peronismo provincial cometió el femicidio de #CeciliaStryzowski. El ministerio de Mujeres, Género y Diversidad se mantuvo en silencio protegiendo el encubrimiento del gobierno chaqueño.

En Jujuy. cuando las bandas violentas intentaron un golpe ese ministerio se constituyó como autoridad de aplicación para defender los derechos de las mujeres detenidas Derechos que no fueron vulnerados porque en Jujuy rige el estado de derecho.

Ademas, en su comunicado el ministerio de Mujeres miente: no hay personas menores de edad detenidas. Lejos de su preocupación quedan las policias lastimadas, las emprendedoras de turismo que lo perdieron todo, las expectativas de miles de gastronómicas. las guias de la Quebrada, las jefas de hogar que preveían aumentar sus ingresos, las diputadas y las constituyentes que vieron destruido su lugar de trabajo.

Nuestro enemigo es la violencia y nuestra consigna es la paz. Por organismos nacionales fustos que entiendan a los derechos humanos como el logro mas noble de la democracia y no como parte de los privilegios selectivos del kirchnerismo.
 

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Foto: NA

Funcionarios relacionados

Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad
El País