El lema que los impulsa es "Chillar: La autonomía es el camino". La localidad de Azul empuja desde atrás una idea que ya viene transitando por otros distritos de la Provincia. "En las ciudades cabeceras, las autoridades gobiernan de forma centralizada, postergando", se quejaron los vecinos organizados.

A- A A+

Mientras los dirigentes bonaerenses discuten si partir la provincia de Buenos Aires por sus dimensiones o dejarla como está, hay 60 localidades que se quieren independizar de sus municipios. 

"Todas las comunidades que reclamamos autonomía vivimos en la postergación y el abandono por la desigual repartición de fondos entre las cabeceras y las localidades periféricas", dicen los vecinos organizados de Chillar (Azul), al medio local El Tiempo.

Ya armaron su difusión en Instagram y Facebook bajo el lema "Chillar: La autonomía es el camino". La movida independentista generó repercusión y el Club Independiente de Chillar se sumó:

"Gracias a la 1era. División de fútbol del club Independiente por sumarse a este proyecto que es de todos los chillarenses. Vamos Chillar camino a la Autonomía municipal", respondieron los vecinos.

"Los pueblos que crecen son los que tienen sus propias autoridades, que se preocupan por su desarrollo y crecimiento. En las ciudades cabeceras, las autoridades gobiernan de forma centralizada, postergando a las demás localidades", insisten.

Sobre el proyecto señalaron que "desde hace tiempo, un grupo de chillarenses están trabajando con el aporte de muchos ciudadanos que se suman, en la elaboración de un proyecto de ley provincial, cuya finalidad es declarar a Chillar y su zona de influencia, Municipio autónomo".

“Estamos adelantados en esta construcción colectiva. En cuanto esté terminado, será presentado a la comunidad a través de diferentes medios para su conocimiento y revisión, y a las autoridades provinciales para su tratamiento y consideración", precisaron.

Segun aseveraron son 60 las localidades que quieren correr la misma suerte: Gerli (Lanús), Banfield (Lomas de Zamora), Hudson (Berazategui), La Ribera (Quilmes), Cuartel IX (Lomas de Zamora), Temperley (Lomas de Zamora), Abasto (La Plata), Los Hornos (La Plata), Bosques (Florencio Varela), Wilde (Avellaneda), La Franja (Berisso), Altos de Tránsito -que incluye a Longchamps, Glew y Ministro Rivadavia- (Almirante Brown), Los Tapiales (La Matanza), Ramos Mejía (La Matanza), Juan Manuel de Rosas (La Matanza), Laferrere (La Matanza), Paso del Rey (Moreno), Villa Ballester (General San Martín), Mariano Acosta (Merlo), Libertad (Merlo), Pontevedra (Merlo), Presidente Derqui (Pilar), Lima (Zárate), Don Torcuato (Tigre), Islas del Delta (Tigre), Jáuregui (Luján), 30 de Agosto (Trenque Lauquen), Tres Algarrobos (Carlos Tejedor), Facundo Quiroga (9 de Julio), Pirovano (Bolívar), Pasteur (Lincoln), Las Toscas (Lincoln), Roberts (Lincoln), Juan Bautista Alberdi (Leandro N. Alem), Norberto de La Riestra (25 de Mayo), Quequén (Necochea), Nicanor Otamendi (General Alvarado), Batán (Mar del Plata), Sierra de los Padres (Mar del Plata), Mar de Ajó (La Costa), Santa Clara del Mar (Mar Chiquita), Barker y sus villas (Benito Juárez), Chillar (Azul), Sierras Bayas (Olavarría), Mayor Buratovich (Villarino), Darregueira (Puán), Las Armas (Maipú), y Huanguelén (Coronel Suárez).

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.